Este es un tema que me emocionó de sobremanera. Lo hallé en la red. Realmente me conmueve que existan tantos textos muy profundos y filosóficos que deberían estar en los mejores escaparates y al alcance de los que estamos buscando luz. Debes saber que gran parte de este contenido le pertenece a Juan Carlos Fernández, y que es parte de un taller de autoestima.
Yo sé, que con estos mensajes de reflexión vamos a enriquecer nuestros corazones y nuestro espíritu, pero ¿que hay de lo material?, definitivamente ¡También merecemos ser ricos materialmente! No tengas miedo a ser rico. Sé que puede sonar absurda mi afirmación cuando digo "No tengas miedo a ser rico", pero lo digo porque es verdad para mucha gente. Aunque todos queremos tener más dinero, y ya que lo tenemos queremos aún más y más, tal parece que en muchas personas existe un pequeño (pero poderoso) límite inconsciente para nuestras finanzas. Hagamos un ejercicio. Si le preguntara a usted: ¿Cuánto dinero le gustaría ganar al mes? Responda..., bien. ¿Y por qué no más? ¿Acaso pasa por su mente la idea de que más sería abuso? De ser así, ¡imagínese! Y eso que sólo lo está soñando.
Me he impresionado en mi vida profesional, cuando toco el tema de las finanzas, en el momento en que hago esa pregunta y me doy cuenta de que existen personas mediocres ¡hasta para soñar! He llegado a plantear a algunas personas algo similar a esto: "¿Le gustaría ganar 10 mil millones de dólares al mes?" Pues permítame confesarle que he escuchado respuestas negativas. En alguna ocasión alguien me respondió: "¡Ay!, eso es mucho. No. No me gustaría ganar esa cantidad, hasta se oye absurda. Además, imagínese la cantidad de problemas que eso me acarrearía". ¿Quéee? ¿Problemas? Bueno, por supuesto que acarrearía problemas, pero estoy seguro que los vería con más tranquilidad y alegría desde su yate privado en alguna bella bahía del mundo.
Uno de los límites que se nos enseñó durante muchos años de nuestra vida fue respecto a la riqueza material. Muchos de nosotros crecimos con la falsa creencia de que ser rico es un pecado. ¿Se acuerda de aquel pasaje bíblico que dice algo así: "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de Dios"? ¿Qué mensaje le da esto? ¡Caray!, pareciera que ser rico es una desgracia y que ser pobre conviene para entrar al cielo. ¿A poco no lo ha llegado a pensar? Ese pensamiento es muy común, sobre todo cuando uno es pobre. Luego se añadieron otras creencias tales como (vea si ha escuchado alguna): "Ya no seas tan ambicioso..., la ambición te va a matar..., ya no seas tan interesado..., ya deja de soñar y ponte a trabajar..., ya deja de estar pensando sólo en el dinero..., no puedes tenerlo todo en la vida..., todo exceso es malo...", etcétera. Pues bien, todo esto ha influenciado para que no seas rico (todavía). Recuerda que en más de una ocasión se ha enseñado que la mente atrae lo que piensa. Entonces si en nuestro pensamiento no existe la posibilidad (ni la más remota) de llegar a ser ricos, muy ricos económicamente hablando, ten la plena certeza de que nunca lo serás.
Si a lo anterior le aunamos que nadie nos ha enseñado a manejar nuestras finanzas, a la inmensa mayoría de nosotros nadie nos enseñó a ahorrar, nadie nos ha enseñado cuáles son los instrumentos financieros más adecuados para nuestra etapa evolutiva económica, nadie nos enseñó a invertir, pues entonces ¿cómo queremos llegar a ser ricos sabiendo nada al respecto? He llegado a pensar que puede resultar muy lógica nuestra pobreza, luego de tanta ignorancia, ¿no crees?
Otra reflexión más: mucha gente (muchísima) cree que las personas ricas lo son porque así nacieron. He escuchado a cientos de personas que han llegado a decir: "fulano es rico porque heredó de su padre una fortuna..., mengano es millonario porque desde siempre lo ha sido...". Entonces, si no has nacido rico tal parece que nunca lo serás. Pues eso es ¡falso! He tenido la suerte de conocer gente adinerada que fueron más que pobres en su infancia, que se las vieron negras al principio (al igual que tu, o peor), pero ¡siempre quisieron llegar a tener más, tuvieron confianza en sí mismos y trabajaron duro para lograrlo! Esa noticia hay que tenerla muy presente si te interesa llegar a tener mucho dinero. ¡Sí se puede! Recuerde: La decisión acompañada de la disciplina obra milagros.
Pues bien, por todo ello quiero compartir contigo cinco estrategias clave para incrementar tu economía, para mejorar tu poder adquisitivo, para aprender a ser ricos económicamente hablando. Sin embargo, aclaro que los cinco puntos psicológicos que compartiré son temas para un largo curso de más de cuatro meses de duración, por lo cual resultaría ilógico que en tan sólo un artículo puedas llegara a dominar el tema y yo lograra explicarte todo lo que he aprendido. De hecho, yo mismo aun me considero un aprendiz en este tema, pero algo de lo que sé y que me ha servido en la vida real para incrementar mis finanzas, te lo diré. Todo con la firme esperanza de hacer surgir en ti una gran curiosidad para saber más de este apasionante tema y así invitarte a que busques y encuentres una gran verdad: no hay límites una vez que conozcas y se decidas a actuar.
CLAVE NÚMERO 1: Aprende a superar la frustración.
Si quieres lograr todo lo que te propones, si quieres alcanzar todos tus sueños, debes aprender a superar la frustración, ya que ésta es capaz de romper todos los sueños, de convertir una actitud positiva en una negativa, de transformar un estado de poder en otro de debilidad, como sucede demasiadas veces. Voy a atreverme a decirte algo: la clave del éxito es una frustración de mayor cuantía. Fíjate en cualquier éxito importante, y casi siempre observarás que el camino hacia el mismo estuvo empedrado de decepciones tremendas. El que diga lo contrario no sabe nada del éxito. Sólo hay dos clases de hombres: los que superaron la frustración y los que se quedaron esperando superarla. La recompensa de superar la frustración es enorme. He escuchado frases populares como la siguiente: "La gente rica no sabe lo que es pasar apuros". ¡Falso! La realidad es que quien emprende algo pasa más apuros que nadie; sólo es cuestión de saber enfrentarse a ellos, idear nuevas estrategias, ingeniar nuevas alternativas. No olvides que ser rico no es sólo cuestión de tener dinero, también hay que tener agallas y una gran fortaleza para superar los desafíos que conlleva ser millonario.
CLAVE NÚMERO 2: Aprende a superar el rechazo.
Cuando se enseña este concepto en cualquier curso, la fisiología de los oyentes cambia de inmediato en grado muy perceptible. ¿Habrá otra palabra en el lenguaje humano que duela más que la simple palabra "no"? Para el que conoce el mundo de las ventas, ¿cuál será la diferencia entre ganar 100,000 soles y ganar 1,500 soles al mes? La principal: aprender a manejar el rechazo de tal modo que el temor a un "no" no sea obstáculo para la acción. Los mejores vendedores son los que escuchan más negativas. Piensa en algo: ¿Qué serías capaz de hacer si supieras (y tuvieras la plena certeza) que te es imposible fracasar? Imagínalo. ¿Influiría en tu comportamiento? Pues bien, entonces por qué no lo haz hecho. Muy posiblemente por miedo a esa palabrita: "no". Para triunfar debes aprender a manejar el rechazo y despojarlo de todo su poder. Una anécdota real: El coronel Sanders, famoso por su multinacional cadena de pollos Kentucky Fried Chicken, un día invento la fórmula de su pollo, salió a la calle y se encontró una persona caminando, la detuvo y le ofreció asociarse con él para abrir un restaurante, imagina la escena, de seguro el peatón pensó que el señor estaba loco, ni se inmuto y siguió su camino, detuvo a la siguiente que paso le ofreció asociarse, y así continuo recibiendo negativas y respuestas desagradables hasta que la persona número 1009 le dijo: A ver veamos, ¿cómo esta eso de la receta?, me interesa. Y así abrieron el primer restaurante. Le hago la pregunta: Si el coronel Sanders recibió 1009 No´s y nunca perdió su convicción de que podía hacer un negocio exitoso. En su lugar tu ¿cuantos No´s hubieras aguantado antes de desistir? ¿30?, ¿10? ó quizá hasta en el primer no, ¿hubieras perdido tu sueño?
CLAVE NÚMERO 3: Aprende a superar la presión financiera.
La presión financiera sólo la desconoce aquel que no tiene dinero ni finanzas de ninguna clase. La presión financiera puede propiciar la codicia, la envidia, el engaño o llegar hasta la locura; puede acabar con tu sensibilidad o dejarte sin amigos. Pero fíjate que dije "puede" y no que vaya a ser así forzosamente. Superar la presión financiera quiere decir saber tomar y saber dar, saber ganar y saber ahorrar. Cuando yo empecé a ganar dinero las cosas se me complicaron. Tuve menos amigos verdaderos, cada vez me sentí más usado y menos querido en realidad. Súbitamente la gente me empezó a contemplar de otra manera, como si nunca tuviera problemas. De hecho, me llegaron a decir varias veces (y con tono como de burla): "¡Ay!, tú qué problemas puedes tener..., problemas los míos", y cosas por el estilo. Lo que más me daba coraje es que yo sí tenía (y tengo) problemas pero súbitamente, cuando haces mucho dinero, nadie te cree. Además existe una relación muy curiosa en cuanto uno gana más dinero: en ese momento, en lugar de tener más, irónicamente se gasta más y ¡te falta más! No pienses que cuando tengas más, mucho más dinero, se acabarán tus pequeñas deudas. No. Lo que suele suceder es que cambiarán por otras más grandes, ahora querrás un mejor auto (donde te llevarás la sorpresa del pago de impuestos, gasto que no tenías antes), ahora querrás vivir en casa propia y en una mejor zona (donde te sorprenderás con el gasto de impuesto predial y uso de suelo, por no decir del gas, luz, teléfono, celulares, etcétera, que se incrementarán). Por ello, no tener dinero suficiente es otro género de presión financiera. Nos ocurre a muchos. Pero, tenga uno mucho o poco dinero, la presión siempre estará ahí. Por ello hay que aprender a manejarla para dejarla pasar. Quiero recomendarte un libro para aprender a superar la presión financiera. El libro se llama: "El hombre más rico de Babilonia" , de George S. Clason. ¿Lo has leído? En caso afirmativo, léelo otra vez; de lo contrario, tomate un tiempo para hacerlo. Una de las lecciones más impactantes que aprendí de ese magnífico libro es que recomienda que regalemos un 5% de todo lo que ganamos. Yo lo he practicado (y en muchas ocasiones me he pasado de ese porcentaje) y he logrado entender que cada vez que uno "saca algo" se ve obligado a "devolver algo". Y lo más importante: decirle al mundo y a su propio inconsciente que usted tiene más de lo que necesita, y por ello regala. Esa es una creencia muy poderosa y vale la pena fomentarla. Ahí es cuando se empieza a vivir como vive un rico.
CLAVE NÚMERO 4: Debe aprender a superar la vanidad.
Tanto tu como yo hemos observado a famosos artistas o grandiosos deportistas que después de alcanzar cierto nivel de éxito, se quedan atascados, sin progresar más en su carrera. Eso es porque caen en la autocomplacencia y sienten que "ya la hicieron". La vanidad es una de las pasiones más desastrosas. Sentirse el "más, más" lo llevará tarde o temprano a quedarse "echado". Ahí dejará de progresar, dejará de trabajar, dejará de dar un servicio extraordinario en su trabajo. He sabido de muchas personas que llegaron a amasar grandes fortunas y que, luego de cinco o seis años todo lo perdieron. Reflexione: "Quien no está ocupado en nacer, estará ocupado en morir". El que no sube, baja. Una vez le pidieron a Ray Kroc, fundador de la cadena de restaurantes Mc. Donald's, un consejo que fuese garantía de una larga vida de éxito, y su contestación fue ésta: "El que está verde, crece; el que está maduro, empieza a pudrirse."
CLAVE NÚMERO 5: Dar siempre más de lo que esperamos recibir.
Ésta es la clave más importante para alcanzar la riqueza material y, al mismo tiempo, alcanzar la felicidad. ¿De qué le serviría tener todo el dinero que quiere y amasar grandes fortunas si no tiene a nadie con quien compartido? He conocido gente rica, pero muy triste y frustrada. Es gente que no ha sabido compartir su riqueza y es que ésa es una lección muy difícil de aprender. Comparte tus bienes materiales y le encontrarás más sentido a tenerlos, te lo garantizo. Siempre ten presente lo siguiente: El que alcanza "la cumbre" solitariamente se queda sin nada que hacer, excepto quizás arrojarse desde ella. ¿Sabes cuál es el mayor engaño del éxito? Creer que es algo que alcanzar, una cúspide a la cual llegar. El éxito es un camino, no una meta. El éxito es un estilo de vida. Si quieres triunfar y vivir el potencial ilimitado que yace en ti, si quieres conseguir todos los resultados que te has propuesto, debes concebir al éxito como un proceso, un estilo de ser, un hábito mental, una estrategia permanente. Así, ha llegado el momento de festejar. Hoy, aquí y ahora quiero celebrar contigo aquel lugar dentro de su corazón en donde tu y yo somos uno mismo. Es aquel lugar de plenitud. Es en donde logramos sincronizar con la abundancia. Hace poco aprendí que, al ser verdad que nunca lograremos tener todo lo que nos rodea, entonces la abundancia no es algo que se llega a tener, es aquello con lo cual logramos sintonizar. Ahí aprendí que soy rico, al igual que usted. Saber que ambos vivimos en la abundancia es otra razón más para que tanto tu como yo mantengamos nuestra emoción por Existir...
No hay comentarios:
Publicar un comentario